Páginas

sábado, 30 de abril de 2011

ANEMIA Y EMBARAZO



Una de las patologías que más frecuentemente pueden complicar el embarazo es la anemia.


Definimos la anemia como la disminución del número de glóbulos rojos, el hematocrito o los niveles de hemoglobina por debajo de unos valores estandarizados, que en la mujer embarazada son:

Hematocrito de 34-38 % (o superior)

Hemoglobina mayor de 10 gr/dl.

El número de hematíes (glóbulos rojos) es menos importante para valorar la anemia, pues depende de la hemodilución (en la gestante aumenta el agua y por tanto el volumen de sangre, en vez de unos 5 litros de sangre circulante, tiene unos 6 litros)..quiere decir que el número de glóbulos rojos puede ser el mismo pero están más diluidos en agua . Esto se llama la "anemia fisiológica del embarazo".

Hay que distinguir dos situaciones diferentes:

1. Anemia como enfermedad que además se da en una mujer embarazada: es el caso de la talasemia, anemia de células falciformes, y otros tipos de anemias carenciales o por enfermedades diferentes (hepáticas, medulares,) o por la toma de algunos medicamentos, etc. Estas anemias son una patología en si mismas, las estudia y trata el hematólogo y aquí no las comentaremos.

2. Anemia ferropénica o por déficit de ácido fólico, que aparece a lo largo del embarazo, bien porque la mujer ya tenia unos depósitos bajos de hierro (reglas abundantes, carencias alimentarias, etc) o porque durante la gestación no ha llevado una alimentación adecuada


El hierro se necesita para la fabricación de glóbulos rojos maternos, para la hemoglobina fetal y para la placenta. Las reservas en la mujer normal son de unos 500 mg y en el embarazo se aumenta la necesidad de hierro en unos 1000 mg. Por eso administramos hierro durante el embarazo, especialmente a partir del segundo trimestre. Una dosis diaria de 30-60 mg dia, durante la segunda mitad del embarazo, incluso durante la lactancia si es materna, supone evitar la anemia de la madre, con la sensación de cansancio, palpitaciones, mareos, etc que supone, y además se mejora considerablemente la recuperación en el postparto. No es probable que este tipo de anemia que comentamos llegue a afectar al feto, en cambio en las anemias patológicas del apartado 1, si que se pueden producir efectos negativos en el bebé, pero son realmente raras y quedan excluidas del objetivo divulgativo de este blog.


En resumen, queda establecida la conveniencia de utilizar ácido fólico durante todo el embarazo (para evitar la espina bífida en el feto, y la anemia en la madre), y el hierro en la segunda mitad del embarazo y lactancia, para evitar la anemia materna y facilitar la recuperación en el postparto.

viernes, 22 de abril de 2011

DIA DE LA TIERRA









































dia de la MADRE TIERRA.....pondría datos de los seres que vivimos en este precioso mundo, pero solo voy a poner algunas imagenes..


DIAGNÓSTICO PRENATAL









El diagnóstico prenatal es el conjunto de actuaciones o técnicas médicas que podemos utilizar para tratar de saber si el feto está genéticamente bien formado, o padece algún tipo de alteración sobre la que podamos actuar o al menos prevenir a los padres, para que puedan decidir sobre la continuidad o la interrupción del embarazo, según la gravedad del diagnóstico .


En primer lugar, indicar que nunca podemos llegar a afirmar con el cien por cien de seguridad que el feto está perfectamente sano (aunque eso es lo más probable), porque todas las técnicas que disponemos tienen unos márgenes de error, y por tanto debemos decidirnos por criterios de "probabilidad" más que de certeza, salvo cuando el estudio genético confirma una determinada alteración genética (Síndrome de Down, trisomia del 18, etc), que en ese caso la certeza es absoluta, aunque no lo es el grado definitivo de afectación fetal.

Disponemos de una serie de medios:


1. ANALÍTICAS: los diferentes análisis clínicos que realizamos a lo largo del embarazo, nos permiten conocer patologías maternas de tipo infeccioso (toxoplasmosis, rubeola, varicela, listeriosis, citomegalovirus, etc), inmunológico (Incompatibilidad Rh, o de Grupo ABO), endocrinas (Niveles tiroideos, alteraciones de la glucemia), tóxicas (alcohol, drogas), carenciales (anemia, niveles bajos de ácido fólico o vitamina B12 )...etc,..que pueden incidir en la salud del feto. Además existen determinaciones especificas como las proteínas Beta-HCG y PAP-A, que nos indican según el nivel en sangre en la semana 11-14 de gestación el riesgo asociado a una trisomia (Síndrome de Down, trisomia 18 ). Otras determinaciones que se han utilizado hasta hace poco han sido la alfafetoproteina, la gonadotropina coriónica y el nivel de estriol (llamado triple screening).


2. ECOGRAFÍA: La ecografía de la semana 12, nos permite el estudio ecográfico fetal viendo el desarrollo adecuado (longitud craneocaudal, médula espinal, confomación cerebral, corazón, torax, abdomen, extremidades, macizo facial, etc), pero especialmente en estas semanas es importante el estudio de la TRANSLUCENCIA NUCAL (mide la acumulación de líquido en la nuca fetal, que justamente en esa semana debe ser menor de 3 mm, y que fue descrita por el profesor Nicolaides como un indicador aceptable de trisomia u otras malformaciones fetales) otros marcadores como la existencia del hueso nasal, el ángulo frontomaxilar, la onda de flujo del ductus venoso, etc.

En la semana 20 de gestación se hace una ecografía "morfológica" en la que se repasan la mayoría de las estructuras fetales (cráneo, cerebro, ojos, cara, tórax, corazón, pulmones, diafragma, abdomen, estómago, hígado y vesícula, riñones, vejiga urinaria, sexo, medula espinal, extremidades), se determina el tamaño y peso fetal, y se estudia el cordón umbilical y sus vasos, la placenta, el líquido amniótico, etc.

En la semana 30-32 de nuevo se repasan las estructuras fetales, se comprueba el crecimiento y se confirma la normalidad de todas ellas.

Estas técnicas son no invasivas, pero en determinadas circunstancias, como la edad de la paciente, los antecedentes familiares, el uso de medicaciones determinadas patologías de la madre, la alteración o la sospecha de patología por alguna de las pruebas anteriores, pueden ser necesarias pruebas invasivas de confirmación diagnóstica, como:


1. BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIALES: se toma una pequeña muestra transvaginal de las vellosidades coriales (placenta), y se hace un estudio genético confirmando la normalidad genética del embrión. Se suele hacer por vía tranvaginal y existe un pequeño riesgo del 1% de que se produzca un aborto como consecuencia de la misma.


2. AMNIOCENTESIS: Se hace por vía transabdominal, puncionando a través del abdomen con una aguja ecodirigida con una sonda ecográfica. La realiza un ginecólogo experto en esta función y el riesgo de aborto como consecuencia de la misma es menor del 1%. Permite como la biopsia de vellosidades coriales la confirmación de la normalidad genética del embrión.


En resumen, existen una serie de pruebas y técnicas médicas que nos permiten diagnosticar con una certeza mayor del 90 % las alteraciones fetales graves, especialmente las cromosomopatias más frecuentes como el síndrome de Down o la trisomia del 18, así como la espina bífida o alteraciones neurológicas graves

miércoles, 20 de abril de 2011

una mujer desnuda y en lo oscuro


























Una mujer desnuda y en lo oscuro

tiene una claridad que nos alumbra

de modo que si ocurre un desconsuelo

un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible

tener a mano una mujer desnuda.


Una mujer desnuda y en lo oscuro

genera un resplandor que da confianza

entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas

y los ojos felices y felinos

miran y de mirar nunca se cansan.


Una mujer desnuda y en lo oscuro

es una vocación para las manos

para los labios es casi un destino

y para el corazón un despilfarro

una mujer desnuda es un enigma

y siempre es una fiesta descifrarlo.


Una mujer desnuda y en lo oscuro

genera una luz propia y nos enciende

el cielo raso se convierte en cielo

y es una gloria no ser inocente

una mujer querida o vislumbrada

desbarata por una vez la muerte.

MARIO BENEDETTI



martes, 19 de abril de 2011

TEST DE PAPANICOLAU (citologia cervicovaginal)








La prueba de Papanicolau (llamada así en honor del médico griego que la describió) consiste en la toma mediante un escobillón y una espátula de madera de unas células del endocervix (interior del cuello uterino), del exocervix (exterior del cuello uterino) y del fondo posterior de la vagina (por eso se llama también la triple toma).


Se ponen las muestras celulares en un porta (cristal) y se fijan con una solución tipo laca del pelo, para que se conserven y se mandan a un laboratorio experto en análisis celulares (histólogo) que mediante unas tinciones y estudio microscópico determina el estado hormonal de las células recibidas, los componentes (células inflamatorias, alguna célula infecciosa, etc) y si existe alguna alteración celular en el frotis analizado.
El objetivo fundamental del test de Papanicolau es el diagnóstico precoz de alteraciones celulares que conduzcan al cáncer de cuello uterino, lo que nos permitirá actuar de forma preventiva evitando el desarrollo y las consecuencias del segundo cáncer ginecológico (el primero es el de la mama)
Según este análisis emite un informe que en resumen y después de muchos intentos de ordenar para que todos los médicos, ginecólogos e histólogos del mundo entendamos lo mismo (que no es fácil), queda de la siguiente forma:

1. FROTIS NORMAL: no hay alteraciones celulares ni inflamatorias.
2. ASCUS: Alteraciones celulares atípicas pero indefinidas (no son células cancerosas, pero tampoco están normales).
3. LSIL: (lesión intraepitelial escamosa de bajo grado), osea, células alteradas en sentido canceroso, pero de bajo grado.
4. HSIL: (lesión intraepitelial escamosa de alto grado). osea, células cancerosas, aún localizadas y no visibles a simple vista.
5. CARCINOMA: células cancerosas, y posíblemente visibles macroscópicamente ( a simple vista)

¿quién y cuando se deben hacer citología cervicovaginal?


Todas las mujeres a partir del inicio de sus relaciones sexuales deben hacerse sistemáticamente al menos una vez al año ( a veces a los 2 años, incluso tras la menopausia a los tres años) un Papanicolau de control. La frecuencia del test la decide el ginecólogo según la historia personal de la paciente (infecciones, antecedentes, etc)


(nota personal: no tengáis miedo de hacerla que si se hace con un poquito de cuidado no hace daño alguno y no se da ningún "pellizco" para hacerla)

sábado, 16 de abril de 2011

INCOMPATIBILIDAD Rh EN EL EMBARAZO

La mayoría de personas tenemos una proteína en los glóbulos rojos de la sangre que se llamó "factor Rh", (somos los Rh+), pero algunas personas no la tienen (son Rh -). Si una persona Rh negativo recibe sangre Rh +, considera esa proteína como un enemigo y crea defensas (anticuerpos contra ella), de hecho ataca a esos glóbulos rojos y los destruye, pues para ella son enemigos. Cuando un mujer Rh negativa, queda embarazada y su bebé es Rh positivo, mientras no se produzca contacto entre los glóbulos rojos del bebé y la sangre materna, no hay problema, pero puede suceder que por algún pequeño traumatismo y sobretodo en el momento del parto, pequeñas cantidades de sangre del bebé pasen a la madre y provoque la respuesta de rechazo materna. Si es en el parto, para ese niño no habrá problemas, porque ya ha nacido, pero en el siguiente embarazo, si el bebé vuelve a ser Rh positivo, la madre que ya está sensibilizada, creará una respuesta rápida e importante en cuanto detecte algo de sangre del bebé.
















¿como se sabe si existe algún problema de incompatibilidad?


Durante el embarazo se irán haciendo analíticas cada trimestre, en la que se determina la existencia de anticuerpos. Generálmente no hay problemas, en ese caso, se suele poner de forma preventiva una "vacuna Anti-D", en el tercer trimestre de embarazo, para prevenir inmunización en el parto, y después del parto se pone otra inyección anti-D (siempre que el recién nacido sea positivo). En caso de que durante la gestación los análisis indiquen sensibilización Rh, se procede a un estudio más exhaustivo para determinar el grado y la importancia de la afectación, y se usan diferentes tratamientos que pueden llegar a la exanguinotansfusión fetal (solo en casos muy graves).


¿qué síntomas produce?


En la madre ninguno, en el feto diversas afectaciones que pueden ser diagnosticadas por ecografía (edemas, retención de líquidos, y otros efectos derivados de la anemia que se produce en el bebé), alteraciones en la placenta, y otras como las derivadas del aumento de la bilirrubina fetal (se produce por la destrucción de glóbulos rojos), que pueden dar graves lesiones en el feto, y no ser diagnosticadas ecográficamente, sino al nacer.


La incompatibilidad Rh es la más grave, pero existen formas leves de incompatibilidad por el grupo sanguíneo ABO, que comentaremos en otra entrada.

En resumen, la mujer Rh negativa, tiene que ser consciente de la importancia de los controles obstetricos, desde el inicio de su embarazo, tanto por la analítica como por las ecografias. La incompatibilidad Rh puede ocasionar problemas graves al feto, pero con un control médico adecuado, los riesgos de problemas se reducen al mínimo.

jueves, 14 de abril de 2011

qué es....LA ENDOMETRIOSIS

"El síntoma más frecuente de la endometriosis es el dolor: dolor premenstrual, dolor en la regla, dolor en las relaciones"

El endometrio es el tejido que tapiza por dentro la cavidad uterina. Tiene como misión preparar el alojamiento para alimentar y permitir el desarrollo del embrión en las primeras semanas de vida. Permite que entre sus tejidos crezca la placenta y empiece a desarrollarse la gestación. Es una función importante y por eso, cuando no se ha producido la fecundación del óvulo, el útero recorta y tira el tejido endometrial (como si fuera el césped de un campo de fútbol, que se recorta y se iguala) y lo expulsa al exterior: es lo que llamamos regla (ese tejido oscuro, sanguinolento son los restos del endometrio expulsado).


En algunas circunstancias no bien conocidas, ese tejido crece donde no debe, es decir fuera de la cavidad uterina, en las trompas, en la pared del ovario, en los ligamentos que sujetan el útero, etc, y crea unos "nidos" de tejido endometrial que llamamos endometriomas. A veces son pequeños , de algunos milímetros, pero otras veces van creciendo hasta hacerse grandes quistes de varios centímetros que llamamos "quistes de chocolate" por su aspecto.

¿cuando aparece la endometriosis?

Siempre aparece en mujeres en edad fértil, pues está relacionada con las hormonas femeninas, por tanto no se da en la niña ni después de la menopausia. Mejora mucho con los embarazos y con la lactancia (cuando la mujer está sin reglas). El tomar anticonceptivos hormonales mejora la endometriosis (duele menos y progresa más despacio que si no las toma)

¿que problemas ocasiona la endometriosis?
1. DOLOR: el síntoma más frecuente y es debido a que lo mismo que el tejido endometrial crece y cambia dentro del útero durante cada ciclo, así aumenta también por efecto de las hormonas femeninas, comprimiendo o estirando los tejidos en los que se encuentra situado ese tejido endometriósico. El dolor aumenta más a medida que se acerca la regla, y suele disminuir pasada la misma.

2. SANGRADO: puede ser con reglas más abundantes o fuera de las reglas, ocasionálmente o en las relaciones. Es mucho menos frecuente que el dolor

3. INFERTILIDAD: es una de las causas de infertilidad por diferentes motivos: obstrucciones de las trompas, alteraciones de la motilidad, alteraciones endocrinas, etc

¿Cuando se diagnostica?
El diagnóstico de sospecha se hace por los síntomas clínicos y con la ecografía abdominal o vaginal. La confirmación del diagnóstico se hace por laparoscopia y biopsia.

¿Tiene tratamiento?
Si, existen diferentes tratamientos: hormonales, quirúgicos, dependiendo de la situación personal y la edad de la mujer, el ginecólogo valora y decide en cada momento cual es el tratamiento más adecuado


En resumen la endometriosis es una enfermedad relatívamente frecuente, en mujeres en edad reproductiva, que causa dolor y a veces infertilidad y que tiene posibilidades de ser tratada médica o quirúrgicamente. En cualquier caso mejorará tras el embarazo y si toma anticonceptivos, y sobre todo tras la menopausia (ves, también tiene sus ventajas cumplir años)

martes, 12 de abril de 2011

ARTEMISIA GENTILESCHI (la primera pintora)


Nacida en Roma en 1593, muere en Nápoles en 1654. Hija de un pintor, Orazio Gentileschi, de la escuela de Caravaggio, aprende de su padre, pues en ese momento las mujeres no pueden estudiar en los talleres de pintura. A los 17 años firma su primer cuadro importante, después su padre le asigna un profesor Agostino Tassi, que ocasiona un gran escándalo, pues la viola, y es denunciado y juzgado públicamente, incluso ella es torturada para confirmar su versión. Finalmente Tassi es condenado y desterrado, pero Artemisia queda definitívamente marcada por esa desgracia, lo que influye en su pintura, y en alguno de sus cuadros, como "Judith decapitando a Holofernes", se transluce en la frialdad con la que representa un hecho tan violento.

Posteriormente se casa y tiene un gran éxito y reconocimiento profesional. Se convierte en pintora de la corte, y amiga de los más importantes artistas de la época. Mantiene una buena relación con Galileo, con el gran duque Cosme II de Médici, con Buonarrotti (sobrino del gran Miguel Angel).

Mas tarde, se separa y junto a sus hijas regresa a Roma, luego Nápoles, donde sigue siendo reconocida, pasa una temporada en Londres y regresa de nuevo a Nápoles donde permanece hasta su muerte en 1654. Tiene cuadros en los más importantes museos del mundo (Londres, Madrid, Nueva York, etc). Pero queremos destacar que es la primera mujer pintora, barroca, reconocida y apreciada en su época y en la Historia.

lunes, 11 de abril de 2011

Cuando utilizar el DIU de cobre















El DIU (dispositivo intra uterino), es un objeto inerte, formado por un material plástico y con un hilo de cobre enrollado, que se coloca dentro de la cavidad uterina. Tiene en su base un hilo de seda, que permite la extracción una vez finalizado su periodo activo, que suele se de 3-5 años. El mecanismo por el que impide la gestación es mútiple y no vamos a explicarlo detalládamente: por un lado altera las condiciones del interior del útero, por otro altera la motilidad del cuerpo uterino y el moco cervical y libera iones de cobre que afectan a los espermatozoides. En resumen es un mecanismo múltiple y muy eficaz (mucho más que el preservativo, aunque menor que los métodos hormonales).


1. ventajas: Es un método muy cómodo, pues lo pone el ginecólogo y si va bien, durante 4-5 años, te olvidas de tener que estar pendiente como con las pastillas u otros métodos. Se puede utilizar en mujeres que no pueden utilizar métodos hormonales (por hipertensión, fumadoras, diabéticas, problemas de varices, tromboflebitis, jaquecas, etc), por ser mayores de 35 años y fumadoras, estar tomando medicaciones, etc


2. inconvenientes: sobre todo que aumentan el dolor de las reglas y el sangrado menstrual. También favorecen las infecciones intrauterinas o de las trompas. En caso de fallar y quedarse embarazada aumenta el riesgo de embarazo extrauterino.


En que mujeres se recomienda su uso:

1. Mujeres que ya han tenido algún hijo (las nulíparas suelen tener más dolor en las reglas), que tienen reglas regulares y no muy dolorosas. Que no tienen alteraciones uterinas (pólipos, miomas) y que quieren estar protegidas al menos 3-4 años (si es menos tiempo no vale mucho la pena ponerlo)


2. Mujeres que por razones médicas no pueden tomar tratamiento hormonal, y es preciso una planificación segura (como hemos comentado anteriormente, hipertensas, diabéticas, etc)


3. Mujeres despistadas, con cambios horarios frecuentes, u otras circunstancias que les hacen muy difícil llevar una pauta ordenada como en las pastillas anticonceptivas.


4. Siempre que su ginecólogo se lo recomiende.

LEUCORREA (flujo vaginal excesivo)



Es una medida de protección del organismo el fabricar flujo (saliva, lágrimas, moco nasal, etc) y también en la vagina. El flujo lo producen glándulas de secreción situadas en las paredes vaginales, en el cuello uterino, en glándulas específicas como las de Bartolino, etc, y tiene la función de defender, creando unas condiciones de PH y manteniendo unos gérmenes ( lactobacilos) que nos defienden de intrusos y lubricar las paredes vaginales.

Esta secreción depende de diferentes factores, fundamentalmente de las hormonas femeninas (estrógenos), y por eso va cambiando a lo largo de la vida, incluso del ciclo de cada mujer. Así, es normal, que en la niña, antes de la menarquia (primera regla), no haya secreción vaginal, pues su nivel estrogénico es bajo, en la adolescencia y durante la edad reproductora, el flujo vaginal alcanza su máximo y es diferente según la fase del ciclo: más claro y escaso tras la regla. Aumenta mucho en cantidad y se hace filante (como clara de huevo) los días preovulatorios y se hace espeso, amarillento y más escaso tras la ovulación y hasta la regla.

Después de la menopausia (cese de las reglas), disminuye de nuevo el flujo vaginal, a veces tanto que resulta molesta la sensación de "sequedad" y se favorecen también las infecciones vaginales, pues disminuyen las defensas propias de la vagina.


Las alteraciones en la cantidad y calidad del flujo vaginal pueden ser debidas a:

- factores hormonales: disminuye al tomar anticonceptivos hormonales, tras la menopausia, o tras una intervención quirúrgica en la que se extirpan los ovarios, aumenta en el embarazo, en la menopausia si damos tratamiento hormonal sustitutorio.

-Infecciones: cualquiera de las múltiples infecciones vaginales (hongos, tricomonas, vaginosis, clamidias, herpes genital, gonococia, etc) pueden producir aumento del flujo vaginal, pero en este caso irá acompañado de otros síntomas: mal olor, cambio de color (amarillo, verdoso, gris ), picor o irritación vaginal, dolor vaginal o vulvar, dolor en las relaciones, etc

-Otras causas: por ejemplo cuerpos extraños (en la niña pequeña que puede introducir papelitos o cualquier otro objeto), tampón olvidado, etc, o bien por infecciones del cuello del útero (cervicitis, eritroplasia, pólipos), desgarros del cuello uterino tras un parto difícil, uso de DIU, tumoraciones uterinas, etc


En resumen: el flujo vaginal tiene una función defensiva, y su aumento, disminución o cambio de características supone que hay que controlar a que puede ser debido y por tanto necesitará ser visto por el ginecólogo

jueves, 7 de abril de 2011

EL MÓVIL (cuento)


Entré al bar decidido a tomar mi café como cada mañana. Sentado en la barra y tras cruzar unas palabras de cortesía con el camarero, inicié la lectura rutinaria de la prensa, mientras saboreaba el delicioso expreso y encendía el ansiado cigarrillo prohibido. Era la liturgia cotidiana y sin embargo tenía la sensación de que algo inusual estaba sucediendo. Miré los titulares del periódico con más atención. Quizás alguna noticia, no reconocida conscientemente, me provocaba la alarma, pero no la encontré. Los ruidosos usuarios del café presentaban las misma actitudes soñolientas, ensimismadas o estridentes que cada mañana. La televisión repetía con estrépito los mismos anuncios…y sin embargo la certeza de lo insólito se hacía cada vez más patente en mi interior. Miré, primero de reojo y después abiertamente, los diferentes grupos de parroquianos, sin saber lo que buscaba hasta que de pronto la vi. Mejor dicho, los vi. Unos ojos verdes, intensos, profundos, me miraban desde una mesa algo alejada y discreta. Esa mirada franca, profunda, luminosa y a la vez terrible, me dejó petrificado. No podía apartar mis ojos de los suyos. Eran el misterio insondable que anhelas conocer. El vértigo del abismo. El frío de lo irremediable. Durante unos segundos que para mi fueron la eternidad, permanecí paralizado en esa mirada. Un sudor frío me recorría la espalda. Después conseguí fijar de nuevo la atención en el diario aunque era incapaz de entender sus contenidos. Pasados unos minutos y tras consumir el cigarrillo, llamé al camarero para abonar lo debido. - Está pagado – me respondió- Una joven que acaba de salir le invitó y me dejó esta nota para usted. Busqué rápidamente con la mirada en la dirección que el camarero señalaba y aún pude distinguir a través del cristal de la cafetería las formas juveniles que resueltamente se alejaban. Salí precipitadamente al exterior, intentando alcanzarla, pero había desaparecido. La sensación de perplejidad se agudizó cuando leí su nota: “ Has tenido suerte: me caíste bien” .


En ese momento el sonido de mi móvil me devolvió a la realidad. - Hola Marcos – me decía mi amigo médico- ¡ menudo susto nos has dado! . En la radiografía que te hicimos ayer para valorar esas toses, aparecía una imagen sospechosa de cáncer de pulmón. Gracias a Dios, después confirmamos que no era tuya, sino del paciente posterior… El móvil se me cayó de la mano .


miércoles, 6 de abril de 2011

ECOGRAFIA en el PRIMER TRIMESTRE

















La ecografía permite valorar una serie de situaciones clínicas importantes de un modo inofensivo y precoz. Esta técnica que describiremos más ampliamente en otra entrada, permite desde los años 70 en que aparece la "ecografía en tiempo real", es decir visualizar el movimiento fetal, hacer unos diagnósticos bastante precisos.


Utilidad en el primer trimestre

a) ecografía precoz: se realiza entre las semanas 6-8 de gestación, y nos permite ubicar el saco gestacional (gestación intra o extrauterina), comprobar la forma del saco (regular, irregular, en reloj de arena, etc),si el contorno es nítido o aparece alguna imagen de hematoma (sangrado) comprobar si hay uno o más sacos (gestación única o gemelar), si dentro del saco hay uno o más embriones, existencia y tamaño de la vesícula vitelina, (indicador de vitalidad embrionaria), latido cardiaco embrionario, longitud craneocaudal embrionaria (indica con el máximo de exactitud la edad del embrión, y por tanto la fecha prevista de parto). También permite visualizar otras patologías como miomas, quistes ovario, etc que podrían complicar el curso de la gestación.


b) Ecografía en la semana 12.: en esa semana se pueden valorar importantes estructuras embrionarias (desarrollo cerebral, médula espinal, abdomen, tórax, extremidades, movimientos embrionarios) y valorar latido cardiaco, y fundamentalmente la translucencia nucal (es un espacio econegativo situado en la nuca fetal, que se forma en todos los embriones, pero que según el tamaño puede ser indicador de Síndrome de Down, u otras alteraciones genéticas. Se considera normal cuando es menor de 3 mm), así como otros marcadores (hueso nasal, y otros), y junto con un análisis hormonal de PAPP-A y beta_HCG, (dos hormonas placentarias), nos permiten estadísticamente predecir el riesgo de malformación genética fetal, y por tanto la conveniencia o no de hacer amniocentesis (todo el tema de screening de malformación fetal, lo comentaré más ampliamente en otra entrada).


Estas ecografías se pueden hacer por vía abdominal (a través de la barriga) o transvaginal ( introduciendo la sonda vaginal), en cualquier caso son inofensivas y si se hacen con un poco de cariño indoloras. Son muy importantes para valorar el estado de bienestar fetal y predecir posibles complicaciones del embarazo, por eso es conveniente que en cuanto tengas el test de gestación positivo te pongas en contacto con tu ginecólogo para iniciar los controles.

martes, 5 de abril de 2011

! SE OLVIDÓ EL TAMPÓN!

!Bueno todos tenemos derecho a despistarnos!

Pero es que el olvido de un tampón intravaginal puede tener consecuencias importantes para la salud de la mujer. Por eso vamos a hacer este pequeño comentario.

1. ¿como puede pasar?. pues las prisas, el pensar en mil cosas a la vez, el despiste...generálmente es porque crees que te quitaste el tampón viejo y pones el nuevo encima del otro, introduciéndolo bien hacia el fondo de la vagina. Cuando posteriormente retiras el nuevo no eres consciente de que el viejo sigue allí.

2. ¿que síntomas da?..Pues en principio puede no dar ningún síntoma, pero al cabo de varias horas y retirado el "segundo tampón" puedes notar secreción vaginal maloliente, malestar en el bajo vientre, incluso febrícula. Pero lo más llamativo es la fetidez, el mal olor extraño y muy fuerte.

3. ¿que hacer?..Intentar quitarlo, introduciendo los dedos, explorar la vagina, y si no te sientes capaz, o no lo ves muy claro, sin ningún tipo de duda, acude al médico o al ginecólogo, que te revise y confirme si es verdad o no que el tampón está allí dentro.


Ten en cuenta que un tampón retenido, con sangre, a 37 grados, es el caldo de cultivo ideal para una infección que puede cursar en horas y ser grave, incluso mortal si los gérmenes pasan a sangre y se produce una septicemia o un shock séptico

sábado, 2 de abril de 2011

VIAJAR EMBARAZADA

Viajar durante el embarazo plantea algunas dudas que vamos a intentar aclarar.
En primer lugar saber que el segundo trimestre de gestación es el más adecuado para hacerlo.

En el primer trimestre: las náuseas, vómitos, mareos, dolores de vientre, ganas frecuentes de orinar, hipotensión , preocupación por el estado de la gestación y posibilidad de aborto, los cambios de humor y la excesiva sensibilidad emocional..todo hace que no sea muy recomendable viajar (viajes largos o a países lejanos, de los que desconocemos el idioma, las condiciones sanitarias, el clima, los medios de transporte, etc.)

En el tercer trimestre, por los problemas de volumen, retención de líquidos, varices o hemorroides, dolores lumbares o ciáticos, hipertensión, micción frecuente, incomodidad postural, malas digestiones, acidez gástrica, etc..y también por la posibilidad de una rotura prematura de membranas, o inicio prematuro del parto, no conviene tampoco plantear viajes a países extraños o exóticos.

En cualquier caso hay que tener en cuenta que antes de hacer un viaje internacional, hay que saber bien a donde vamos: vacunas, clima, alimentación, transportes, medidas sanitarias de que dispone el país, seguro de asistencia, etc. Hay que pensar bien que actividades realizaremos, ¿suponen riesgo de caídas, sobresfuerzos, golpes o traquetreo en los vehículos, etc,? ¿dispondremos de agua potable, baños cercanos, comida de fácil acceso y en buenas condiciones sanitarias?

En cuanto al medio de transporte, aclarar:

1. el avión no supone ningún tipo de peligro para el embarazo (salvo que se caiga, claro), pero muchas compañias aéreas no te venden el billete si dices que estas embarazada.

2. El coche tampoco es gran problema, siempre que tengamos la precaución de parar cada hora y media aproximádamente, para estirar las piernas, orinar, beber agua o tomar algo. No es muy aconsejable conducir a partir de la semana 30, porque ya no se tienen igual de bien los reflejos, es molesto para la columna, puede aparecer una ciática, y no conviene llevar el cinturón ajustado (aunque legalmente es obligatorio). Lo ideal a partir de esa semana es ir de copiloto y en el asiento de atrás.

3. La moto, bicicleta, y otros artefactos de montaña, o que den botes, no son recomendables en todo el embarazo.