En 1944 había conocido a Juan Perón (viudo desde 1938) con quien empezó a vivir en su apartamento a los pocos días de conocerse, mientras continuaba con su actividad profesional. Perón había participado en un golpe militar en junio de 1943, contra una alianza conservadora que había protagonizado la llamada "Decada infame" por el grado de corrupción y clientelismo. Después del golpe se había producido la alianza entre los militares jóvenes y los sindicatos y habían iniciado la promulgación de leyes sindicales y de apoyo a los trabajadores. Los conservadores se organizaron y tras un golpe de Estado el 8 de Octubre de 1945, consiguen que Perón renuncie y lo detienen el 13 de Octubre mandándolo preso en la cañonera Independencia,hacia la isla de Martín Garcia. El 15 de Octubre los sindicatos organizan grandes movilizaciones exigiendo la vuelta de Perón, consiguiendo su liberación y que volviera a ocupar la posición preponderante que le permite presentarse a las elecciones. Para entonces se habían casado y Eva participa en los mítines y la campaña electoral de manera activa, hecho sorprendente en Argentina donde hasta entonces la mujer no tenia una participación política activa. Ganan las elecciones de 1946 y a los pocos días Evita, en un discurso político solicita el sufragio femenino y la igualdad de derechos para la mujer. En 1947 el congreso aprueba la igualdad de derechos y el sufragio femenino.
Funda el Partido Peronista Femenino, se establece la igualdad jurídica y la patria potestad, establece una relación estrecha con los sindicatos y los trabajadores, de tal manera que cuando en 1947 Perón resuelve disolver el partido Laborista y la Unión Cívica Radical para fundar el Partido Peronista, Eva Perón es impulsada a la vicepresidencia del Gobierno por los sindicatos, siendo la intermediaria entre gobierno y sindicatos. Evita Perón fue siempre muy combativa y defensora de los derechos laborales, hasta el punto de favorecer la formación de milicias obreras y poco antes de morir compró incluso armamento para la CGT.
La Fundación Eva Perón: el 8 de julio de 1948, Evita creó la Fundación presidida por ella misma, con el objetivo de construir hospitales, escuelas, asilos, colonias de vacaciones, ayudas para la vivienda, becas y promoción de la mujer en diversos aspectos. Eva Perón proclamó el "decálogo de la Ancianidad", donde se recogían una serie de derechos de los ancianos, que fueron incorporados a la constitución Argentina en 1949 (y posteriormente derogados en 1956 por una proclama militar)
Eva Perón deja como legado escrito dos obras: "La razón de mi vida", escrita en 1951 y "Mi Mensaje" terminado unos días antes de morir.
Fallece por un cáncer de cuello uterino el día 26 de julio de 1952, en Buenos Aires siendo enterrada multitudinariamente y se estableció un duelo nacional de 30 días.
Hay una historia póstuma esperpéntica: el secuestro del cadáver de Eva Perón por parte de la dictadura militar de Pedro Aramburu, que ordena secuestrarlo y tras varios días itinerantes por Buenos Aires lo mandan a enterrar a Milán (Italia). En 1974, Maria Estela Martinez de Perón (tercera esposa de Perón), ordena el retorno del cuerpo al país y finalmente la junta militar que tomó el poder en 1976 da permiso para que la familia lo entierre en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, donde se encuentra actualmente.

Podéis seguir su vida más detallada en http://es.wikipedia.org/eva Perón
He puesto algunas fotos de su vida en la pagina : EVITA PERON (HOMENAJE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario