
La madre Teresa de Calcuta actuó en países tan diferentes como Venezuela, Etiopía, la República Soviética de Armenia, la India, Pakistán, Irlanda, EEUU, Italia, Albania,,,en fin,mas de 100 países. Ayudó en confrontaciones bélicas, en el accidente nuclear de Chernobil, en el terremoto de Spitak (Armenia), en las hambrunas de Etiopia, etc. Recibió múltiples premios internacionales del más alto nivel (en la India, en Filipinas, premio internacional por la paz "Juan XXIII", premio de la fundación JOhn Kennedy, premio Templeton de Gran Bretaña, premio de honor en Australia, en EEUU, en Albania, y el premio Nobel de la Paz en 1979.
La madre Teresa ha sido muy criticada por algunos autores y filósofos porque ponía el sufrimiento en positivo, justificaba la resignación, y era muy ortodoxa en sus creencias católicas. Estaba en contra del uso del preservativo, por ejemplo.
Una cosa que llama mucho la atención es que ella misma reconoce en ocasiones su falta de fé:
Dónde está mi fe? Incluso en lo más profundo... no hay nada, excepto vacío y oscuridad... Si hay un Dios, por favor, perdóname. Cuando intento elevar mis pensamientos al Cielo, hay un vacío tan acusador que esos mismos pensamientos regresan como cuchillos afilados y hieren mi alma... Qué doloroso es este dolor desconocido. No tengo fe. Rechazada, vacía, sin fe, sin amor, sin celo... ¿Para qué hago este trabajo? Si no hay un Dios, no puede haber alma. Y si no hay alma, Jesús, tú tampoco eres cierto.
Lo cual desde mi punto de vista aún la hace más grande: toda su vida, su esfuerzo, lo hace por la bondad de su alma, y por el amor que siente hacia sus semejantes, precisamente hacia los más desfavorecidos. !Una gran persona, una grandiosa mujer a pesar que como todos tenga sus luces y sus sombras!
No hay comentarios:
Publicar un comentario