
En la incontinencia urinaria crónica se dan estas mismas circunstancias, pero agravadas por alteraciones del suelo pélvico, descenso de la vejiga (cistocele), alteraciones en el esfínter uretral , alteraciones neurológicas, o patologías crónicas (diabetes, Parkinson, hipertensión, etc)..
En cualquier caso (incontinencia aguda o crónica), hay que comentarlo con el médico de cabecera, el ginecólogo o el urólogo, que tienen que establecer que tipo de incontinencia es, que factores asociados hay y cual es el enfoque terapéutico adecuado, pues existen posibilidades de tratamiento diferentes. Desde medidas rehabilitadoras de la musculatura del suelo pélvico (ejercicios de Kegel), electroestimulación, control de la retención, eliminación de tóxicos,etc, a medidas farmacológicas o incluso quirúrgicas. Es una patología frecuente y molesta, pero existen diferentes posibilidades de tratarla y mejorarla
No hay comentarios:
Publicar un comentario