
sábado, 30 de abril de 2011
ANEMIA Y EMBARAZO

viernes, 22 de abril de 2011
DIAGNÓSTICO PRENATAL

El diagnóstico prenatal es el conjunto de actuaciones o técnicas médicas que podemos utilizar para tratar de saber si el feto está genéticamente bien formado, o padece algún tipo de alteración sobre la que podamos actuar o al menos prevenir a los padres, para que puedan decidir sobre la continuidad o la interrupción del embarazo, según la gravedad del diagnóstico .miércoles, 20 de abril de 2011
una mujer desnuda y en lo oscuro
es conveniente y hasta imprescindible
vibran en su rincón las telarañas
MARIO BENEDETTI
martes, 19 de abril de 2011
TEST DE PAPANICOLAU (citologia cervicovaginal)

El objetivo fundamental del test de Papanicolau es el diagnóstico precoz de alteraciones celulares que conduzcan al cáncer de cuello uterino, lo que nos permitirá actuar de forma preventiva evitando el desarrollo y las consecuencias del segundo cáncer ginecológico (el primero es el de la mama)
Según este análisis emite un informe que en resumen y después de muchos intentos de ordenar para que todos los médicos, ginecólogos e histólogos del mundo entendamos lo mismo (que no es fácil), queda de la siguiente forma:1. FROTIS NORMAL: no hay alteraciones celulares ni inflamatorias.
2. ASCUS: Alteraciones celulares atípicas pero indefinidas (no son células cancerosas, pero tampoco están normales).
3. LSIL: (lesión intraepitelial escamosa de bajo grado), osea, células alteradas en sentido canceroso, pero de bajo grado.
4. HSIL: (lesión intraepitelial escamosa de alto grado). osea, células cancerosas, aún localizadas y no visibles a simple vista.
5. CARCINOMA: células cancerosas, y posíblemente visibles macroscópicamente ( a simple vista)
¿quién y cuando se deben hacer citología cervicovaginal?
sábado, 16 de abril de 2011
INCOMPATIBILIDAD Rh EN EL EMBARAZO
La mayoría de personas tenemos una proteína en los glóbulos rojos de la sangre que se llamó "factor Rh", (somos los Rh+), pero algunas personas no la tienen (son Rh -). Si una persona Rh negativo recibe sangre Rh +, considera esa proteína como un enemigo y crea defensas (anticuerpos contra ella), de hecho ataca a esos glóbulos rojos y los destruye, pues para ella son enemigos. Cuando un mujer Rh negativa, queda embarazada y su bebé es Rh positivo, mientras no se produzca contacto entre los glóbulos rojos del bebé y la sangre materna, no hay problema, pero puede suceder que por algún pequeño traumatismo y sobretodo en el momento del parto, pequeñas cantidades de sangre del bebé pasen a la madre y provoque la respuesta de rechazo materna. Si es en el parto, para ese niño no habrá problemas, porque ya ha nacido, pero en el siguiente embarazo, si el bebé vuelve a ser Rh positivo, la madre que ya está sensibilizada, creará una respuesta rápida e importante en cuanto detecte algo de sangre del bebé.
¿como se sabe si existe algún problema de incompatibilidad?
Durante el embarazo se irán haciendo analíticas cada trimestre, en la que se determina la existencia de anticuerpos. Generálmente no hay problemas, en ese caso, se suele poner de forma preventiva una "vacuna Anti-D", en el tercer trimestre de embarazo, para prevenir inmunización en el parto, y después del parto se pone otra inyección anti-D (siempre que el recién nacido sea positivo). En caso de que durante la gestación los análisis indiquen sensibilización Rh, se procede a un estudio más exhaustivo para determinar el grado y la importancia de la afectación, y se usan diferentes tratamientos que pueden llegar a la exanguinotansfusión fetal (solo en casos muy graves).
¿qué síntomas produce?
En la madre ninguno, en el feto diversas afectaciones que pueden ser diagnosticadas por ecografía (edemas, retención de líquidos, y otros efectos derivados de la anemia que se produce en el bebé), alteraciones en la placenta, y otras como las derivadas del aumento de la bilirrubina fetal (se produce por la destrucción de glóbulos rojos), que pueden dar graves lesiones en el feto, y no ser diagnosticadas ecográficamente, sino al nacer.
En resumen, la mujer Rh negativa, tiene que ser consciente de la importancia de los controles obstetricos, desde el inicio de su embarazo, tanto por la analítica como por las ecografias. La incompatibilidad Rh puede ocasionar problemas graves al feto, pero con un control médico adecuado, los riesgos de problemas se reducen al mínimo.
jueves, 14 de abril de 2011
qué es....LA ENDOMETRIOSIS
"El síntoma más frecuente de la endometriosis es el dolor: dolor premenstrual, dolor en la regla, dolor en las relaciones"
¿que problemas ocasiona la endometriosis?
¿Cuando se diagnostica?
¿Tiene tratamiento?
martes, 12 de abril de 2011
ARTEMISIA GENTILESCHI (la primera pintora)
lunes, 11 de abril de 2011
Cuando utilizar el DIU de cobre

LEUCORREA (flujo vaginal excesivo)
jueves, 7 de abril de 2011
EL MÓVIL (cuento)
miércoles, 6 de abril de 2011
ECOGRAFIA en el PRIMER TRIMESTRE
martes, 5 de abril de 2011
! SE OLVIDÓ EL TAMPÓN!
sábado, 2 de abril de 2011
VIAJAR EMBARAZADA
Viajar durante el embarazo plantea algunas dudas que vamos a intentar aclarar.








