sábado, 28 de septiembre de 2013

La pastilla postcoital (del día después)

El día 26 de septiembre se celebró el día mundial de la Anticoncepción y con este motivo vamos a repasar algunos de los datos que ha publicado la SEC (Sociedad Española de Contracepción) referido al uso de la píldora postcoital o pastilla del dia después.

1.Relaciones sexuales y uso de anticonceptivos:
- Entre  los  16  y  los  20  años  de  edad  es  cuando  la  mayoría  de  las  mujeres establecen sus primeras relaciones sexuales y el preservativo se revela como el  método anticonceptivo más  utilizado, con diferencia, seguido  a mucha distancia de la píldora anticonceptiva.
- Un 22,1% de mujeres aseguran no usar método alguno (un 6,6% asegura no tener relaciones sexuales y el resto -15,5% se arriesga, sin emplear método alguno).
- Las mujeres más propensas a utilizar la pastilla postcoital son las comprendidas entre 25 y 34 años (un 23,3% la ha usado alguna vez), seguidas de las que tienen entre 20 y 24 años (un 21,7%).
-  Entre las mujeres adolescentes, comprendidas entre 14 y 16 años, no se registran casos de utilización de la píldora.

Con estos datos, el perfil más habitual de usuaria de la píldora postcoital sería una mujer de entre 25 y 34 años, residente en poblaciones de entre 2.000 y 200.000 habitantes, destacando los datos de Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana, con estudios secundarios, conviviendo en pareja, trabajan, sin hijos. Se confiesan católicos y políticamente de centro o centroizquierda.
Ninguna mujer utiliza la píldora del día después  como método anticonceptivo habitual.

2.Conocimiento y utilización 
- El 98,7% de las mujeres conoce la píldora del día después o ha oído hablar de ella fundamentalmente a través de los medios de comunicación 
- Sólo el 14,7% de las mujeres encuestadas declara haberla utilizado alguna vez, no registrándose consumo entre las mujeres de 14 a 16 años.
- El uso  es ocasional, la gran mayoría de las mujeres que la ha utilizado lo ha hecho una sola vez (75%) con un uso correcto y dentro del periodo establecido de las 72 horas tras el coito de riesgo. 

- Las mujeres españolas demuestran un uso responsable de este método, al que sólo acuden en caso de urgencia.

3. Opiniones y actitudes respecto al uso de la pastilla del día después
-Las mujeres muestran una  actitud favorable al uso de la Pastilla postcoital
- El 51,6% piensa que puede ser peligrosa para la salud, sin embargo esta creencia ha descendido desde 2011, cuando se cifraba en un 60,2%.
- La gran mayoría de las mujeres sabe que la pastilla del día después no las protege frente a una infección de transmisión sexual y aún el 50,6% la considera como un método abortivo. Este es uno de los grandes mitos negativos que hay que combatir. Se trata de una de las falsas creencias más extendidas, sobre todo entre los grupos de edad más extremos, las de 14 a 17 años y las mayores de 35.
- Se sabe perfectamente que esta píldora solo retrasa la ovulación, y que si la ovulación o el embarazo se hubieran producido la pastilla del día después  no hace absolutamente nada.
 - El 72,8% de las mujeres están de acuerdo y a favor de la libre dispensación de la pastilla del día después
- Todas las mujeres que la han utilizado lo han hecho correctamente, dentro del periodo establecido (72 horas desde el coito de riesgo, aunque se puede prolongar por ser útil hasta las 120).
- Los medios de comunicación siguen teniendo un papel protagonista en el conocimiento e información que las mujeres tienen respecto de este método de urgencia (el 51% lo conoce a través de ellos) lo que exige de estos ejercicio de responsabilidad en la información.

Este artículo está basado en los datos ofrecidos por la Sociedad Española de Contracepción 


domingo, 22 de septiembre de 2013

la consulta preconcepcional

La vida sana, el ejercicio, la alimentación, el yodo y los folatos antes del embarazo
Es importante la visita preconcepcional: cuando la mujer tiene claro que quiere quedarse embarazada y aquí os pongo algunos motivos:
- Hacer una revisión ginecológica y descartar que exista ningún problema (infección, quiste, miomas, pólipos, etc)
- Hacer un test de Papanicolau (citología) para asegurarnos que no existe ninguna alteración celular antes de estar embarazada.
- Hacer una exploración mamaria, descartando patologías que después, durante el embarazo, serán más dificiles de diagnosticar por los cambios de la mama durante la gestación.
- Hacer una analítica de control: comprobar que no hay alteraciones metabólicas (diabetes, hipotiroidismo, hipercolesterolemia, aumento de transaminasas, bilirrubina, etc), ni alteraciones de la coagulación (riesgo de trombosis, plaquetopenia, factor V de Leyden) alteraciones inmunitarias (anticuerpos irregulares, anticuerpos por el grupo sanguíneo, leucocitosis o leucopenia), estado de vacunación ( rubéola, hepatitis, varicela, etc)
-Hacer una historia clínica previa al embarazo, viendo los riesgos familiares de malformaciones genéticas, carencias, enfermedades familiares (por ejemplo talasemia), o personales (enfermedades generales, malnutrición, tratamientos farmacológicos, actividad física, trabajo que realiza, etc)
- Planificar vacunaciones, dieta, ejercicio, toma de yodo y ácido fólico..

Creo que hay motivos más que suficientes que justifican esta visita previa, tratando de prevenir y facilitar el mejor desarrollo del embarazo tanto para la madre como para el bebé..
y sin embargo os dejo este reciente estudio hecho en España que indica como se lleva este tema en la actualidad..

Primera investigación sobre los hábitos y percepciones ante un embarazo de las mujeres españolas
Elsevier13 sep 2013

Ha puesto de manifiesto que la consulta preconcepcional no está implantada en la mayoría de los centros de salud, pese a que está recogida en los protocolos.
Obtener información sobre los cuidados, los hábitos y la promoción de la salud en el embarazo de la mujer española ha sido el principal objetivo del estudio GestMujer, promovido por la Fundación para el Progreso de la Educación y la Salud (FPES) y ADAMED MUJER. Se trata de la primera investigación en la que se ha preguntado directamente a las mujeres españolas (concretamente, a más de mil en edad reproductiva) sobre sus hábitos y percepciones ante un embarazo, ya fuera en el pasado, presente o futuro.

“Uno de los datos que más nos ha llamado la atención es que, pese a que en el año 2010 la SEGO elaboró un documento en el que se recogen las acciones que se aconseja que toda mujer lleve a cabo antes del embarazo, sólo 2 de cada 10 mujeres que estaban embarazadas en el momento de la encuesta había acudido a realizar una consulta preconcepcional para planificar su gestación y adoptar hábitos nutricionales y de vida saludables. Esto también ha puesto de manifiesto que este tipo de consulta no está implantada en la mayoría de los centros de salud, pese a que sí está recogida en los protocolos. Se trata por tanto de un recurso infrautilizado”, explicó el Dr. Ernesto Fabre, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Lozano Blesa, de Zaragoza.

El Dr. Fabre comentó los principales aspectos analizados en este estudio y los resultados arrojados por las respuestas de las mujeres encuestadas. “Además de la consulta preconcepcional, se les preguntó sobre el control nutricional. Aunque más del 98% de las mujeres que estaban embarazadas en el momento de la encuesta estaban tomando ácido fólico, 2 de cada 3 no lo hacían de forma adecuada respecto al

sábado, 21 de septiembre de 2013

¿ Que es...la fibromialgia?

La fibromialgia: el dolor desconocido
La fibromialgia es un trastorno de causa desconocida que causa dolores musculares y fatiga (cansancio). Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al presionarlos.
1: síntomas:
El más frecuente: dolor e hipersensibilidad en las zonas comentadas.
Dificultad para dormir
Rigidez por la mañana
Dolores de cabeza
Periodos menstruales dolorosos
Sensación de hormigueo o adormecimiento en las manos y los pies
Falta de memoria o dificultad para concentrarse (a estos lapsos de memoria a veces se les llama “fibroneblina”).

Se puede tener junto con la fibromialgia otras afecciones crónicas del dolor como el síndrome de fatiga crónica, la endometriosis, la fibromialgia, la enfermedad inflamatoria del intestino, la cistitis intersticial, la disfunción de la articulación temporomandibular y la vulvodinia. No se sabe si estos trastornos tienen una causa común.

2: Causas: se desconocen los factores que ocasionan la fibromialgia. Algunos autores sostienen que es de causa genética, aunque también se la relaciona con traumatismos, enfermedades inflamatorias o autoinmunes, como la Artritis reumatoide, el lupus, o la espondilitis anquilosante.

3. ¿quien la padece?
 Entre el 80 y 90 por ciento de las personas a las que les diagnostican fibromialgia son mujeres. Sin embargo, los hombres y los niños también pueden tener el trastorno. La mayoría de los casos se diagnostican a una edad madura.

4. ¿Cual es el tratamiento?
Los síntomas son muy variados como hemos comentado y además la enfermedad cursa en "episodios", por lo que su tratamiento es complejo. Se necesita la colaboración de varios profesionales:
-médico de cabecera
-reumatólogo
-psiquiatra y/o neurólogo
-fisioterapeuta
y el tratamiento debe combinar los fármacos con estilos de vida sana, en los que se incluya una alimentación adecuada, eliminar tóxicos y hacer ejercicio o reposo según el momento clínico

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Cistitis aguda


La cistitis aguda: una infección frecuente y molesta
La cistitis aguda es una infección de la vejiga urinaria o las vias inferiores bajas, que provoca unos síntomas:
- Necesidad urgente y frecuente de orinar.
- Picazón o quemazón en la uretra al orinar.
- Tenesmo: sensación de no poder vaciar bien la vejiga
- Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal (en las mujeres).
Dolor al orinar y en las relaciones sexuales.
- Color turbio, anormal de la orina.
- Aparición de sangre en la orina.
- Fiebre y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones).

1. Causas:
La infección se suele producir por gérmenes intestinales como la E. Coli y otros y aparece con más frecuencia en las mujeres, porque tienen la uretra (conducto de salida desde la vejiga al exterior) más corta que los hombres y más cerca del ano, lo que favorece la entrada de gérmenes.
También es más frecuente durante el embarazo por la disminución de defensas durante la gestación y la compresion  y los cambios provocados por el aumento del útero.
Podemos decir que favorecen las cistitis:
- el beber menos de 1,5-2 litros de agua al dia.
- pasar mucho tiempo sentados, aguantar las ganas de orinar.
- el enfriamiento de la zona vaginal (baños con agua muy fria, aire acondicionado, etc)
- las relaciones sexuales muy activas o traumaticas, o con una higiene poco adecuada.
- La limpieza inadecuada tras la defecación.
- La menopausia, la edad avanzada, el cistocele (descenso de la vejiga de la orina)
- En los hombres los problemas prostáticos. En las mujeres que su pareja tenga protatitis crónica
- El embarazo, la diabetes, las enfermedades renales (quistes, cálculos, diltaciones pélvicas) y en general las enfermedades que disminuyen las defensas.

2. Tratamiento:
Cuando los síntomas son evidentes: dolor, fiebre, escalofrios, continuas ganas de orinar, etc..hay que ir al médico, que habitualmente la trata con un antibiotico durante varios dias.

Como precaución, si se notan pequeñas molestias, lo más urgente es beber abundante agua (1,5-2 litros), no retener las ganas de orinar, no tomar excitantes (café, cocacola, tónica, te, etc), no mantener relaciones sexuales durante unos dias, evitar el enfriamiento o los baños con agua fria..y se puede tomar el arándano rojo, que es un producto dietético que funciona muy bien para evitar pequeñas infecciones de orina.

En ocasiones se producen cistitis de repetición, que son muy molestas..consideramos que es razonable que una mujer pueda tener uno o dos episodios de cistitis al año (parecido a cuando se tienen amigdalitis)..pero si se producen más seguido hay que consultar con el médico, incluso con el ginecólogo o el urólogo para que trate de encontrar los motivos de esas repeticiones.
Una cistitis es molesta pero no suele ser grave, pero si hay afectación del estado general, con fiebre y escalofrios no se debe dejar sin tratamiento, pues se puede afectar el riñón, incluso pasar los gérmenes a la sangre y provocar una infección de graves consecuencias.

domingo, 15 de septiembre de 2013

El niño cinco mil millones (cuento)

cuento de Mario Benedetti
Hoy quiero poneros un cuento corto, una pequeña reflexión del gran maestro Mario Benedetti..lo encontré por casualidad y el corazón se me encogió. Todos tenemos algo que hacer

El niño cinco mil millones
(Mario Benedetti)

En un día del año 1987 nació el niño Cinco Mil Millones. Vino sin etiqueta, así que podía ser negro, blanco, amarillo, etc. Muchos países, en ese día eligieron al azar un niño Cinco Mil Millones para homenajearlo y hasta para filmarlo y grabar su primer llanto.

Sin embargo, el verdadero niño Cinco Mil Millones no fue homenajeado ni filmado ni acaso tuvo energías para su primer llanto. Mucho antes de nacer ya tenía hambre. Un hambre atroz. Un hambre vieja. Cuando por fin movió sus dedos, éstos tocaron tierra seca. Cuarteada y seca. Tierra con grietas y esqueletos de perros o de camellos o de vacas. También con el esqueleto del niño 4.999.999.999.

El verdadero niño Cinco Mil Millones tenía hambre y sed, pero su madre tenía más hambre y más sed y sus pechos oscuros eran como tierra exahusta. Junto a ella, el abuelo del niño tenía hambre y sed más antiguas aún y ya no encontraba en si mismo ganas de pensar o creer.

Una semana después el niño Cinco Mil Millones era un minúsculo esqueleto y en consecuencia disminuyó en algo el horrible riesgo de que el planeta llegara a estar superpoblado.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Deficit de yodo en el embarazo

Niños en la playa (Sorolla)- una buena fuente de yodo
Sabéis  la importancia de tomar suplementos de yodo durante el embarazo, incluso desde que se empieza a buscar la gestación, porque junto con el ácido fólico son muy importantes para el desarrollo de un bebé sano. El yodo interviene fundamentalmente en el desarrollo del embrión y lo sabemos desde hace muchos años, pero os voy a poner el resultado de una investigación recientemente publicada en una revista médica de prestigio, que confirma la importancia de tomarlo.

El déficit de yodo durante el embarazo podría ser perjudicial para el desarrollo cerebral del feto
Un estudio británico publicado en The Lancet revela que un déficit de yodo leve durante el embarazo podría tener un efecto negativo sobre el desarrollo mental del niño.

El yodo se consume principálmente a través de los productos lácteos y los productos del mar, y es esencial para la producción de hormonas en la glándula tiroidea que afectan diréctamente al desarrollo cerebral del feto. Los investigadores afirman que, aunque los efectos potenciálmente peligrosos del déficit grave del yodo en el desarrollo cerebral se conocen bien, muy pocos estudios ha evaluado el efecto del déficit de yodo leve o moderado.

Durante el estudio, midieron la concentración de yodo en muestras de orina tomadas durante el primer trimestre en 1040 mujeres embarazadas. Dividieron a las mujeres en dos grupos: mujeres con una proporción de yodo/creatinina inferior a 150 μg/g (carencia de yodo), y mujeres con una proporción de 150 μg/g o superior (considerada como suficiente). Más de dos tercios (67%) de las mujeres estaban incluidas en la categoría de menos de 150 μg/g.

El desarrollo mental de los niños se evaluó midiendo su CI (coeficiente intelectual) a la edad de 8 años y su capacidad de lectura a la edad de 9. Tras el ajuste de los resultados considerando los factores externos que suelen afectar a estas mediciones, como el nivel educativo de los progenitores y la lactancia materna, los investigadores descubrieron que la probabilidad de puntuaciones bajas era mucho mayor en los niños de las mujeres con déficit de yodo. Además, cuanto menor era la concentración de yodo en la madre, menores eran las puntuaciones obtenidas por los niños. De acuerdo con el profesor Rayman, "nuestros resultados demuestran claramente la importancia de un nivel de yodo adecuado al principio del embarazo", indica la directora del estudio, Margaret P. Rayman, de la University of Surrey.